Cómo se siente la ansiedad

-
Me siento intranquilo constantemente
Esto puede sonar muy ambiguo y es precisamente esa ambigüedad que caracteriza la ansiedad. Ese “no sé por qué me siento así” es lo que separa a la ansiedad de otros estados, así que no debes descartar tus sentimientos por que no se tratan de “nada en particular”. Si no te sientes bien, debes darte el permiso de revisar por qué y hablar sobre ello. Quizás este malestar no parece tener justificación, pero lo más probable es que sea por causas que no percibes.
-
Me como las uñas
De seguro conoces alguien que se come las uñas compulsivamente, si acaso tú no tienes este hábito. Suele ser una de las señales más comunes de ansiedad y es una manera de retomar la calma devolviéndote el control sobre algo pequeño. Morderse las uñas puede ser señal de que algo no va bien, especialmente si lo haces al punto de hacerte daño.
-
Sufro de agitación constante
Estás sentado o en otro estado de reposo y de repente, ¡empieza! Esa sensación de que acabas de correr un maratón y ni siquiera te has movido de tu sitio. Puede ser uno de los síntomas más dramáticos y puede ocasionar preocupación sobre tu bienestar y salud, pero realmente es tu cuerpo en estado “huye o pelea”. Tu cuerpo está para cuidarte a ti a él, la ansiedad se “aprovecha” de estos mecanismos y te coloca en un estado que no parece cuadrar con tu situación.
-
Mis piernas se mueven involuntariamente
Ciertamente este hábito no parece tan preocupante al compararlo con la entrada anterior, pero puede ser molesto. Ocurre incluso en lugares donde te sientes seguro y a gusto, en una reunión con amigos o sentado en un restaurante, pero puede pasar en cualquier momento y quizás no puedes detenerlo de ninguna manera. Esta es una señal de ansiedad prolongada que se ha vuelto una conducta habitual y puede que tus seres te molesten por ello, pensando que lo haces para acaparar atención. -
Dolor o malestar en el cuerpo
-Siento molestias en el estómag
Más que un malestar estomacal, esto puede ser una sensación sobre el vientre o el pecho, pero muchas veces se manifiesta en la boca del estómago. Una vez más, es tu cuerpo reaccionando a un estado “huye o pelea” sin aparente justificación. Una de las reacciones del cuerpo es suspender o disminuir tu actividad digestiva y esto lleva a esta sensación. Si has optado por medicamentos para el tracto digestivo pero esa sensación sigue ahí, es posible que un cuadro de ansiedad te esté afectando de manera psicosomática, es decir un estado mental y emocional que afecta al cuerpo.
-Siento un malestar en el pecho
Parecido al anterior, muchas personas con ansiedad suelen sentir un malestar a la altura de pecho o plexo solar. Esto puede ser un dolor leve o severo, cosquilleos o incluso puede afectar tu capacidad para respirar cómodamente. Una vez más, lo importante es hablar con un experto para discernir si tu malestar tiene una causa externa o emocional. -
Incertidumbre y pensamientos recurrentes.
-Pensamientos recurrentes
Quizás tu ansiedad se manifiesta con ideas o sensaciones. ¿Hay pensamientos de los que no te puedes alejar, por más que intentes? Quizás estos pensamientos tienen incluso un origen “positivo” cómo ir a la universidad, un nuevo trabajo o estar cerca de una persona que quieres mucho, pero los pensamientos que te causan terminan siendo una molestia.
-Incertidumbre
No sabes a qué te enfrentas ni porque aquello te tiene tan preocupado. Esta sensación nebulosa te distrae pero no puedes darle nombre o describir por qué te llena de tanto malestar. No parece haber una causa o un tema en específico. Parecido a la entrada primera, puede ser que tu cerebro le de vuelta a una serie de pensamientos inconexos, sin motivo -
Miedo al futuro
Contemplas tu futuro o el futuro de tus seres amados. Quizás es hasta más amplio y te causa malestar pensar en el futuro del país o del planeta por el calentamiento global. El hecho de que el futuro sea impreciso e imposible de determinar te agobia y terminas imaginando “todo lo que podría pasar”.